Descubre los nuevos libros que exploran la nostalgia del exilio y las perspectivas más atrevidas sobre género y feminismo.
Entre debates y reflexiones sobre nostalgia y feminismo, dos escritores destacados, Gabriela Guerra Rey y Adrián Curiel Rivera, nos presentan sus más recientes obras. Si quieres explorar las utopías, distopías y el fervor literario que encienden las conversaciones contemporáneas, sigue leyendo.
«Nostalgia, una era imaginaria»: Un Exilio Envolvente
Gabriela Guerra Rey se adentra en el mundo del exilio cubano a través de un ensayo que es un elogio a «La eternidad por fin comienza un lunes», «Caracol Beach» y «La fábula de José», obras del aclamado Eliseo Alberto Diego (Lichi). El ensayo, una joya de Editorial Equidistancias, aborda cómo el sentimiento de nostalgia se convierte en un vibrante lenguaje literario, un eco del alma de una nación.
«El Camino de Wembra y otras utopías feministas»: Un Desafío Satírico
Adrián Curiel Rivera, inspirándose en los grandes Voltaire y Jonathan Swift, nos brinda una colección de relatos que balancean en la delgada línea entre utopías y distopías. Estos relatos, plenos de humor y provocación, se sumergen en el debate contemporáneo sobre género y cuestionan los roles impuestos por el patriarcado.
La Editorial Lectorum nos regala esta joya literaria que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar.
Palabras de los Autores:
Gabriela Guerra Rey describió la obra de Curiel Rivera como una que «rueda sobre el filo de la palabra utopía». Por su parte, Adrián Curiel Rivera elogió la habilidad de Guerra Rey para adaptarse al género ensayístico, destacando su admirable versatilidad y pasión por el mundo literario cubano.
Ambos libros prometen ser lecturas esenciales para aquellos interesados en explorar temas candentes y reflexionar sobre la sociedad actual.