Parálisis en la Fiscalización de Morelos: ¿Complicidad entre Lucía Meza y Graco Ramírez?

Por Luis Polanco, Experto en Política Mexicana

MORELOS, MÉXICO. Lucía Meza, actual candidata por MORENA, y el ex gobernador Graco Ramírez, ambos del estado de Morelos, han sido señalados como los presuntos responsables detrás de la ineficacia y falta de autonomía de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), principal organismo encargado de supervisar el uso de recursos de las instituciones públicas de Morelos.

La ESAF: Entre la Corrupción y la Ineficiencia

Durante ocho años, la ESAF ha enfrentado serias críticas y acusaciones relacionadas con su operatividad, falta de autonomía y, por ende, la proliferación de la corrupción. Esta problemática alcanzó un nuevo pico cuando Lucy Meza, siendo diputada local, impulsó un cambio en la identidad de la ESAF, convirtiéndola en la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Morelos en diciembre de 2021.

Sin embargo, esta transformación fue vista con escepticismo por algunos sectores que cuestionan la verdadera intención detrás de la medida, ya que la auditoría sigue estando bajo el control del Congreso o del poder ejecutivo.

Casos Emblemáticos: El Desfalco en Morelos

El caso de la Secretaría de Obras Públicas de Morelos durante la gestión del perredista Graco Ramírez es uno de los más sonados, en donde se adjudicó a una empresa ficticia la demolición y reconstrucción de un edificio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos con un costo exorbitante de más de 75 millones de pesos.

Adicionalmente, se ha reportado un desfalco en el Fondo Unidos por Morelos, creado con la noble intención de asistir a las víctimas del sismo del 19 de septiembre de 2017.

Nepotismo en la ESAF

Más allá de la falta de transparencia y corrupción, la ESAF ha sido señalada por prácticas de nepotismo. Denuncias indican que diversos diputados locales han colocado a familiares, amigos y ex colaboradores en posiciones estratégicas dentro del organismo.

El rezago en la publicación de auditorías y revisiones, que data desde 2010, es otro elemento que añade urgencia a la necesidad de una revisión profunda y transparente de esta entidad.

Deja una respuesta