La interacción entre tecnología y educación ha sido un tema de interés por décadas. Sin embargo, el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) de la UNESCO de 2023 señala la necesidad urgente de que cada país establezca sus propias condiciones para la integración de la tecnología en la educación, garantizando que complemente y no reemplace a la enseñanza humana.
Evolución de la Tecnología en la Educación
Desde la popularización de la radio en la década de 1920, la tecnología ha sido parte de la educación. Los últimos 40 años, marcados por la tecnología digital, han mostrado el mayor potencial de transformación, incluyendo avances como la realidad aumentada, la tutoría personalizada y la inteligencia artificial (AI).
Impacto y Limitaciones de la Tecnología
La tecnología ha transformado la educación de manera incremental y desigual. Su aplicación varía según la comunidad, el nivel socioeconómico, la disposición y preparación del docente, y el nivel educativo. En muchos países, la tecnología no se usa a gran escala en las aulas, y su impacto es mixto. Además, se subestima su costo a corto y largo plazo.
Desafíos de la Tecnología en la Educación
El enfoque excesivo en la tecnología puede alejarnos de alcanzar el objetivo global de educación, especialmente en países de bajos ingresos. Los niños pueden aprender sin tecnología, pero su educación puede no ser tan relevante sin ella. Se necesita una definición ampliada del derecho a la educación que incluya el apoyo efectivo de la tecnología para todos los estudiantes, independientemente de su contexto o circunstancias.
La integración de la tecnología en la educación debe ser reflexiva y basada en las condiciones y necesidades específicas de cada país y comunidad. Es esencial adoptar un enfoque centrado en el alumno y basado en derechos, garantizando la adecuación, equidad, y sostenibilidad de la tecnología educativa.